Logo Dictum
M
Ricardo Palomo Zurdo

Ricardo Palomo Zurdo

Ricardo Palomo Zurdo

Ricardo J. Palomo Zurdo es decano de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad CEU San Pablo (en la que ya lo fue de 2011 a 2015) y catedrático de Economía Financiera.

En el ámbito académico, destacada sus puestos como codirector del Blockchain & DLT Lab CEU, director de Metaverse I+D Community Lab (CEU-ACM) y director del Programa Avanzado en Economía Digital, Fintech y Sociedad Inteligente.

A principios de 2024 pasó a ser miembro de la Comisión Científica de SCORING España y desde 2021 es vocal del Observatorio de Justicia y Competitividad de la Comunidad de Madrid.

Desde 2018 dirige la Célula de Innovación y Tecnología de MESÍAS-Inteligencia de Marca España, al servicio del Gobierno de España a través de la secretaría de Estado de la España Global y forma parte del equipo de dirección del Observatorio del Impacto de la Ética en la Inteligencia Artificial (ODISEIA). También en el campo de tecnología destaca su figura de responsable de la Comisión de Investigación y Transferencia Tecnológica de Alastria Blockchain Ecosystem.

Es, asimismo, miembro del Grupo de Expertos del Centro de Economía Política y Regulación del Instituto de Estudios para la Democracia, colaborador del Instituto Español de Estudios Estratégicos del ministerio de Defensa y coordinador Grupo de Trabajo de Transición Digital de Comisión de Cooperativas y Empresas de Econo de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.

Sigue aquí toda la actividad de Ricardo Palomo Zurdo. 

Especialización profesional

En el ámbito profesional, es vicepresidente de la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital (FIFED), socio de Dictum Abogados y fundador de Dictum Futurae.

Desde 2017, es responsable del área de Investigación y Transferencia Tecnológica (CITT) de Alastria National Blockchain Ecosystem y es miembro del Consejo Académico de FIDE.

En relación con las finanzas tecnológicas, dirige el Programa Avanzado de la IAM-CEU Business School en Economía Digital, Fintech y Sociedad Inteligente.

Ha formado parte de varios consejos de administración en entidades financieras y otras empresas. Se inició en el sector financiero en DZ Bank AG (Frankfurt) y en Crédit Agricole (París). Fue director del Programa Internacional de Doctorado para Iberoamérica de la USP-CEU (2008-2015). Ha sido Visiting Assistant Professor en Boston University (EE. UU.) y ha recibido más de una decena de premios y distinciones académicas y profesionales.

Otros cargos que ha ocupado anteriormente:

  • Codirector de la Cátedra Extraordinaria «José Barea» (2013-2021).
  • Managing Director en Global MBA, CEU Institute for Advance Management, Business Shcool (2016-2019).
  • Director del Programa Internacional de Doctorado para Iberoamérica de la Facultad de Económicas, USP-CEU, desde 2010
  • Director del Máster en Auditoría de Cuentas, USP-CEU y Colegio de Economistas de Madrid, (2009-2011)
  • Director del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, USP-CEU (2008-2011).
  • Vocal de la Comisión de Postgrado y Doctorado, USP-CEU (2007-2011).
  • Codirector del Diploma Universitario en Dirección y Gestión de Cooperativas de Crédito y otras Entidades Financieras de Economía Social, Universidad de Valencia (2006-2009).
  • Director del Departamento de Empresa, USP-CEU (2002-2005).
  • Máster en Banca & Finanzas. ISTPB (1998).
  • Secretario Académico del Departamento de Economía de la Empresa (1995-1997).
Reconocimientos
  • 2 Sexenios de Investigación.
  • Acreditación del Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad (PTU) y Acreditado por Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) del Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Premio «Mejores ideas del año» por el desarrollo de la app Wikomition-Guida. Revista Actualidad Económica, 41 Edición, 2019.
  • Premio (2º ex aequo) a la Investigación San Vicente Ferrer (XXVIII Edición) por la dirección del Trabajo de Fin de Grado «An analysis of corporate governance in the financial system and policy recommendations», de Dª. Andrea Cordero López (2019).
  • Premio «Ángel Herrera» de la FUSP-CEU a la innovación en la gestión y los Servicios (XXII edición), enero de 2018.
  • Premio de Investigación «Ángel Herrera Oria» al grupo de investigación Mind the Gap en materia de género en las empresas (2017).
  • Mención de Honor del primer Premio Iberoamericano Miriada X-Segib para mejor MOOC de plataforma Miriadax-Banco Santander, por el curso «La inversión financiera y su fiscalidad» (2014).
  • Mención Honorífica al mejor MOOC de los premios «Ángel Herrera» de la FUSP-CEU (2014).
  • Premio de Escuela de Estudios Cooperativos (UCM) a mejor trayectoria de investigación como Director Grupo de Estudios e Investigación Economía Social (GEIES-CEU), 2013.
  • Premio nuevas tecnologías en docencia presencial, FUSP-CEU, Curso on line de instrumentos de ahorro e inversión (2004).
  • Premio «San Vicente Ferrer» de la Universidad CEU San Pablo por la dirección del mejor trabajo de fin de carrera. 2001.
  • Premio «Angel Herrera» de FUSP-CEU a la mejor actividad de grupo de investigación en área de ciencias sociales, 1999.
  • Doctor con Mención Honorífica de Premio Extraordinario en Ciencias Económicas y Empresariales, Economía Financiera y Contabilidad (1994), Universidad Complutense de Madrid.
  • Premio extraordinario de cooperativismo de crédito (1993) de la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC).
  • Licenciado con Premio Extraordinario en Ciencias Económicas y Empresariales (1991). Universidad Complutense de Madrid.
Publicaciones

Autor o coautor de 45 publicaciones científicas indexadas; 25 publicaciones no indexadas; 41 libros o capítulos de libros; 50 ponencias en congresos; 63 conferencias; más de 30 publicaciones en prensa económica; participación en 18 proyectos o contratos de investigación.

Director de 13 tesis doctorales en materia de finanzas, banca e inversión, responsabilidad social corporativa, inversión socialmente responsable y economía social, productos financieros.

Entre sus obras destacan, por su mayor divulgación, los títulos:

  • «Los mercados financieros». Tirant Lo Blanch, 2013.
  • «Productos Financieros y otras operaciones de Inversión». Instituto Superior de Técnicas y Prácticas Bancarias, 2004.
  • «Guía Fiscal del Inversor». 1ª a 5ª edición. El Gabinete de Analistas Económico-Financieros y el Instituto Superior de Técnicas y Prácticas Bancarias, 2001 a 2005.
  • «Práctica de Dirección y Gestión Financiera». 1ª y 2ª edición. El Gabinete de Analistas Económico-Financiero (GAEF), 2001 y 2002.
  • «Banca Cooperativa: entorno financiero y proyección social», Unión Nacional de Cooperativas de Crédito y Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2001.

Capítulos de libros

Artículos en revistas científicas

Más publicaciones>>

Publicaciones en e-Dictum

Divulgación en medios

«El bueno, el feo y el malo», Expansión, agosto de 2012.

Propósitos para 2013: desde “necesita mejorar” a “progresa adecuadamente”, Dictum Abogados, enero de 2013.

«What´s Behind the Tobin or ´Robin Hood´Tax Rate?» Treasury Management International (TMS), octubre de 2013.

«¿Qué hay detrás de la Tasa Tobin o tasa Robin Hood?», ASSET Actualidad, diciembre de 2013.

«La idoneidad de los consejeros (II) y su acreditación técnica»Iuris & Lex (El Economista), noviembre de 2013.

«Habemus Banco de Crédito Social», El economistaenero de 2014.

«Salvar a la empresa Ryan», El economistaabril de 2014.

«Saltando entre colchones. Una cuestión de solvencia», Expansión, abril de 2014.

«A saltar sobre el colchón de la solvencia», ASSET Actualidad, junio de 2014.

«La creación de compañías», La razón, noviembre de 2014.

«Bitcoin, la moneda del futuro: la virtualización del dinero ya es un hecho»El debate de hoy, marzo de 2017.

«El blockchain y la descentralización de los mercados financieros”, El economista, junio de 2017.

«La confianza de los inversores marcará el futuro del Petro, la moneda virtual venezolana», El debate de hoy, diciembre de 2017.

«Oportunidades y riesgos de la nueva revolución tecnológica sobre la educación para el empleo», El debate de hoy, diciembre de 2017.

«Bitcoin: un gigante con pies de barro», Dossier Global 2018, La razón, enero de 2018.

«Digitales Geld wird Kommen», Sparkasse Managermagazin, octubre de 2018.

«La tecnología Blockchain en la seguridad nacional: aplicaciones, riesgos y amenazas», Blockchain Economía, noviembre de 2018.

«Blockchain: la encriptación llega a las aulas»El mundo, febrero de 2019.

«Libra, la moneda virtual de Facebook que popularizará la tecnología blockchain» El economistajulio de 2019.

“Alemania no consigue crear los gigantes que quiere”, Dirigentes (Mercado global), julio de 2019.

“El nuevo orden mundial favorece a China, India y la UE”, Dirigentes (Mercado global), octubre de 2019.

 

Francisco J. Fernández Zurita

Francisco J. Fernández Zurita

Francisco J. Fernández Zurita

Francisco Javier Fernández Zurita es abogado, experto en Derecho civil, bancario e hipotecario. Cuenta con gran experiencia en el sector inmobiliario, en materia de Derecho urbanístico, asesorando a promotoras y constructoras y también a entidades financieras, en toda clase reclamaciones y procedimientos civiles.

Sigue aquí toda la actividad de Francisco J. Fernández Zurita. 

Especialización profesional

Especializado en derecho mercantil y concursal, con amplia experiencia en materia de refinanciación bancaria y en procedimientos de ejecución hipotecaria, tercerías, retractos, así como todo lo relacionado con la faceta jurídico registral de los mismos.

Ha sido abogado miembro de la Asesoría Jurídica de la Excma. Diputación Provincial de Málaga, por lo que destaca su experiencia profesional en la rama del Derecho Administrativo y Contencioso Administrativo, que se suma a su amplio bagaje en materia de Derecho Urbanístico, prestando asesoramiento a inmobiliarias y promotoras.

En noviembre de 2024 fue elegido Diputado nº11 de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga, consolidando así su compromiso por la salvaguarda de los derechos de los profesionales de la abogacía. Bajo el lema, ‘el coraje de avanzar’, Francisco Fernández Zurita se pone al pie del cañón. Ese mismo año también fue investido presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos de Málaga (Alumni UMA).

Como administrador concursal, ha intervenido en procedimientos de empresas de los sectores inmobiliarios como ADOS, S.A. Empresa Contstructora; Naviro Inmboliaria 2.000, S.L. y Promociones y rehabilitacios GESCOPRO, S.L., entre los más destacados concursos.

Experiencia docente
  • Profesor de Derecho Concursal del Máster de acceso a la abogacía de la Universidad CEU San Pablo.
  • Profesor colaborador del Máster de acceso a la abogacía de la UMA e ICAMALAGA.
  • Profesor en el curso “Aspectos Jurídicos de los riesgos de empresa” impartido para el Banco Santander en la “ciudad financiera del B. Santander”.
  • Profesor en el curso “Aspectos Jurídicos del riesgo en banca privada” impartido para el Banco Santander en la Ciudad Financiera del B. Santander.
  • Profesor en el curso “Aspectos Jurídicos del Negocio Bancario Banca Privada” impartido para el Banco Santander en la Ciudad Financiera del B. Santander”.
  • Ponencia “La impugnación del inventario y de la lista de acreedores” para el Colegio de Abogados de Santander.
  • Ponencia “Presente y futuro del procedimiento de ejecución hipotecaria, en el Seminario Dictum.
  • Ponencia “La Liquidación. Problemática en el pago de los créditos”. En las jornadas de derecho concursal organizadas por el Colegio de Titulares Mercantiles de Málaga.
  • Ponencia “Responsabilidad de los administradores sociales y altos cargos”, en el Instituto de Práctica Empresarial (IPE).
  • Ponencia “La Insolvencia de la persona jurídica. ¿Cómo afrontar la preparación de un concurso? Parte II, Liquidación. Problemática en el pago de los créditos”. En Curso de Experto en Derecho de Empresa organizado por el ICAMALAGA.
Formación
  • Licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga.
  • Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Empresa (IE) de Madrid.
  • Título Profesional de Agente de la Propiedad Inmobiliaria. Madrid.
  • Congresos Jurídicos de la Abogacía Malagueña.
  • Formación específica en el ICAMÁLAGA:
    • Contabilidad para juristas.
    • Inglés Jurídico (nivel I): 2010-2011.
    • Responsabilidad de administradores de sociedades mercantiles.
    • Curso sobre Oratoria Práctica.
    • Participación Foros y Seminarios organizados por el Consejo Académico de Dictum Abogados.
Publicaciones

Coautor del libro Esquemas de Derecho de las sociedades de capital. Tema XIV. Especialidades de la sociedad cotizada. Editorial Tirant Lo Blanc (en sus tres ediciones 2013, 2015 y 2017). Dirs. A.B.

Coautor del libro “Agrupaciones de Interés Económico”. Capítulo IV: “La Responsabilidad de los Administradores”, Dirs. A.B. Campuzano y A. Palomar, Editorial Thompson Reuters Aranzadi, pp. 79-112, Pamplona 2014.

Coautor del libro “Esquemas de Derecho de las Sociedades de Capital”. Tema XIV: Especialidades de la sociedad cotizada. Tirant Lo Blanch (en sus tres ediciones 2013, 2015 y 2017). Dirs. A.B. Campuzano, R. Sebastián y J. Torturero. 4ª Ed (Valencia 2018).

 

Artículos en la revista online e-Dictum:

La responsabilidad de la entidad financiera ante el incumplimiento del promotor del deber de garantizar las cantidades entregadas a cuenta en los términos de la ley 57/1968 de 27 de julio” (Parte I).

“La responsabilidad de la entidad financiera ante el incumplimiento del promotor del deber de garantizar las cantidades entregadas a cuenta en los términos de la ley 57/1968 de 27 de julio” (Parte II).

“El acuerdo extrajudicial de pagos. El mediador concursal”.

“Responsabilidad por incumplimiento del deber de garantizar las cantidades entregadas a cuenta para la compra de vivienda» (Parte III).

“La quiebra de la subasta en la venta de la unidad productiva en la fase de liquidación del procedimiento concursal”.

“Efectos de la declaración de concurso sobre las ejecuciones pendientes. Interpretación del art. 55.1 LC”.

“A vueltas con la ejecución hipotecaria”.

Vicente José García Gil

Vicente José García Gil

Vicente José García Gil

Vicente José García Gil es abogado, experto legal en blockchain y smart contracts. Es consejero delegado de Dictum Abogados, presidente de la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital (FIFED), socio fundador de Dictum Futurae, fundador del Observatorio de la Ética en los Negocios, consejero académico de la Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa (FIDE), consejero académico de Blockchain Intelligence Law Institute, ponente del Instituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas y director académico del «Congreso de Fintech, Regtech y Legaltech: fundamentos y desafíos regulatorios de las nuevas tecnologías en el derecho y las finanzas».

Es, además, miembro del Comité Académico y Científico del Congreso Internacional de Derecho Marítimo y del Comité Legal de Alastria National Blockchain Ecosystem, donde es, además, coordinador del ecosistema (ECO) de Alicante. 

Sigue aquí toda la actividad de Vicente J. García Gil.

Especialización profesional

Abogado especializado en Derecho mercantil, civil patrimonial y procesal. Es experto en cumplimiento normativo (compliance) y en contratación mercantil y es administrador concursal.

Tiene, asimismo, una dilatada trayectoria forense en el ámbito de la empresa familiar, la responsabilidad civil, la recuperación de impagados y el Derecho penal económico. Asesora a consejos de administración de sociedades mercantiles y a grupos de empresas de sectores diversos, entre los que destacan la distribución, el transporte, la logística y los servicios.

Sobresale, además, su especialización y conocimiento del Derecho del seguro, habiendo asesorado a entidades aseguradoras en todas las áreas.

Experiencia docente
  • Profesor del Máster de Acceso a la Abogacía de la Universidad CEU San Pablo.
  • Profesor del Programa Avanzado en Economía Digital, Fintech y Sociedad Inteligente del CEU-IAM Business School.
  • Profesor del Programa Superior en Blockchain de la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Madrid.
  • Profesor del Curso de Experto Legal en Blockchain, Smart Contracts, Tokenización e ICOS/STOS de Blockchain Intelligence Law Institute.
  • Profesor del Máster en Big Data y Economía Digital. Santander Financial Institute (SANFI) y FIFED. 2018-2019.
  • Profesor asociado del área de Derecho mercantil y procesal de la Universidad de Alicante de 2001 a 2018.
  • Colaborador Honorífico por acuerdo de la Junta de Gobierno de la Universidad de Alicante y profesor de la Escuela de Práctica Jurídica de Alicante.

 

Formación académica y profesional

Licenciado en Derecho por la Universidad de Alicante, ha participado en numerosos cursos, jornadas y conferencias sobre aspectos relacionados con su desempeño en materia civil, mercantil y procesal.

Cuenta con una amplia formación concursal y ha cursado estudios del programa de doctorado Metodología y Fuentes, impartido en la facultad de Derecho de la Universidad de Alicante.

En la actualidad, es investigador en formación en materia de Smart Contracts en el Programa Internacional de Doctorado de la Universidad CEU San Pablo.

Publicaciones

Cabe subrayar su labor divulgativa en materia de contratación mercantil, así como su participación en varias publicaciones y la autoría de artículos monográficos para revistas especializadas.

Esquemas de Derecho Concursal. Autoría colectiva. 12ª Edición. Tomo XXI. Tirant Lo Blanch. 2020

Fintech, regtech y legaltech: fundamentos y desafíos regulatoriosAutoría colectiva. Editorial Tirant Lo Blanch. 2020.

Derecho concursal iberoamericano: realidad y perspectivas. Autoría colectiva. Editorial Legis. 2019.

«De qué hablamos cuando hablamos de smart contracts«. El confidencial. 26 de abril de 2018.

Coautor del libro Práctica contenciosa para abogados 2015 (anuario de Derecho procesal). Editorial Wolters Kluwer. 2015.

Coautor del libro Esquemas de Derecho de las sociedades de capital. Tema XIV. Especialidades de la sociedad cotizadaEditorial Tirant Lo Blanch. 2014.

Coautor del libro Práctica contenciosa para abogados 2014 (anuario de Derecho procesal). Editorial Wolters Kluwer. 2014.

Ponencias

Ha ofrecido conferencias en numerosos foros y para auditorios diversos, principalmente, en materias como blockchain y smart contracts, cumplimiento normativo y políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

Entre otras, destacan sus ponencias en el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac), el Congreso del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal y el Congreso del Instituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas.

«Smart contrats: desafíos de su regulación y una mirada al futuro de las relaciones contractuales». Congreso “Las nuevas tecnologías y el Derecho”. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y Universidad San Francisco de Quito. 1 de octubre de 2020.

«Los contratos inteligentes o smart contracts». Congreso de Fintech, Regtech y Legaltech: fundamentos y desafíos regulatorios de las nuevas tecnologías en el derecho y las finanzas. 27 de febrero de 2020.

Jornada sobre Innovación el sector Fintech, Mediación y Arbitraje. Organizada por FIFED, OMPI y CIAMEN. Noviembre de 2019.

«Smart contracts: principales tendencias y oportunidades profesionales en el ámbito legar». Colegio de Abogados de Alicante. 7 de octubre de 2019.

«El uso de smart contracts en la prevención del blanqueo de capitales». Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC). 25 de abril de 2019.

«Regulando la innovación, qué instrumentos son necesarios en el nuevo contexto digital». III Foro Fintech del diario El Español. 9 de julio de 2019.

«El uso de smart contracts en el sector financiero». V Congreso Anual del Instituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas. 13 y 14 de junio de 2019.

«La tutela del consumidor en los smart contracts». Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa (FIDE). 6 de marzo de 2019.

«La contratación inteligente y sus posibilidades de aplicación inmediata: sectores y casos de uso«. Seminario Dictum. 26 de febrero de 2019.

«El uso de smart contracts en la actividad financiera: desafíos y oportunidades». Blockchain Intelligence Law Institute y Consejo General de la Abogacía Española. 30 de enero de 2019.

«El uso de los smart contracts en el sector bancario: desafíos y oportunidades». IV Conferencia Anual del Instituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas. 13 y 14 de diciembre de 2018.

«Aspectos legales de la robótica». III Congreso sobre Robótica «Robotiuris». Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa (FIDE). 15 de noviembre de 2018.

«Tecnologías aplicadas a la insolvencia y distintos casos de uso de blockhain».  XIV Congreso del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal. 7-9 de noviembre de 2018.

«Blockchain y otras tecnologías disruptivas: la ventaja competitiva para el emprendimiento y la transformación digital». Jornada organizada por Dictum, FIFED, el Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico. 16 de octubre de 2018.

«Nuevas prácticas en el sector Fintech».  II Foro debate sobre Fintech del diario El Español. 3 de julio de 2018.

Jornada Junta Directiva de Alastria con el ecosistema de Alicante. 6 de junio de 2018.

«Los smart contracts o contratos inteligentes. Concepto y funcionalidades». Blockchain: oportunidades para la empresa gallega. 30 de mayo de 2018.

«Alastria: todas las posibilidades de Blockchain en un entorno seguro». XIII Semana Informática «Smart IT: revolucionando la sociedad y los negocios». 25 de abril de 2018.

«Smart contracts y su utilización en el derecho continental». Blockchain Festival 2018. 17 y 18 de marzo de 2018.

«El blockchain en el Derecho de sociedades de Delaware». Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital (FIFED). 20 de diciembre de 2017.

«Derecho, finanzas y nuevas tecnologías». III Congreso Anual del Instituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas. 2 y 3 de noviembre de 2017.

VIDEO: Presentación nueva sede Dictum Hong Kong. 2 de agosto de 2016.

VIDEO: Jornada sobre crowdfunding: «Claves de la Ley de fomento de la financiación empresarial. Ley 5/2015». Organizada por Dictum y Foro Ecofin. 11 de enero de 2016.

VIDEO: Foro Dictum: «Protocolos de prevención de responsabilidad (el protocolo PACC&PeR)». 10 de noviembre de 2015.

VIDEO: Foro Dictum – ASSET sobre compliance y prevención de responsabilidad. 26 de junio de 2015.

VIDEO: Encuentro ASSET – Dictum: «Responsabilidad de Directores Financieros y Tesoreros». 9 de junio de 2014.

——- Otras ponencias y publicaciones de Vicente José García Gil.

Juan Carlos Rodríguez Maseda

Juan Carlos Rodríguez Maseda

Juan Carlos Rodríguez Maseda

Juan Carlos Rodríguez Maseda es abogado, experto en Derecho societario, insolvencia y reestructuraciones empresariales.

Administrador concursal y mediador civil, mercantil y concursal. Especialista en tecnología aplicada al Derecho y Blockchain.

Desde la especialidad mercantil, ha desenvuelto una importante actividad de asesoramiento sobre estructuras societarias, fiscales y contables. Dentro del asesoramiento en órganos de Administración y secretario no consejero, ha combinado funciones de asesoría legal y administrativa con responsabilidades específicas dentro del Consejo de Administración.

Miembro del Comité Académico del Instituto Europeo de Derecho Concursal; de la Junta Directiva del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal; miembro correspondiente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba (República Argentina); del Consejo Asesor de la Práctica Contenciosa para Abogados, anuario de la Editorial La Ley; miembro del Comité Legal de Alastria y coordinador del ecosistema de Galicia.

Es, asimismo, CEO de Dictum Galicia SL, Dictum Consultant (Hong Kong) y Rodríguez Maseda Abogados y Economistas SLP; socio fundador de Dictum Futurae; vicepresidente del Capítulo Español del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal; secretario del Consejo Rector de la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital (FIFED), y secretario del Consejo de Administración de Dictum Estudio Jurídico y Económico SLP.

Sigue aquí toda la actividad de Juan Carlos Rodríguez Maseda.

Especialización profesional

Como letrado, ha dirigido numerosos procedimientos judiciales en materia civil, mercantil y contencioso-administrativa. En lo relacionado con insolvencia y refinanciaciones, destaca la dirección de relevantes procesos de reestructuración, tanto a nivel extrajudicial como judicial, de importantes empresas en diferentes sectores, partiendo de su condición de mercantilista con profundos conocimientos en materia societaria, fiscal y contable.

Ha protagonizado intervenciones en el área medioambiental, concretamente en la gestión de residuos, donde acumula una larga experiencia. Asimismo, ha desplegado una importante actividad en el asesoramiento mercantil de empresas de los sectores cárnico y pesquero, de la distribución, promoción y construcción urbanística, la geriatría, las telecomunicaciones y el telemarketing.

A través de la sociedad Dictum Futurae, dirige y participa en varios estudios y proyectos en materia de transformación digital, con especial dedicación a las pymes y las empresas familiares.

Experiencia docente
  • Profesor del Máster de Ejercicio de la Abogacía de la Universidad San Pablo CEU.
  • Profesor del Máster práctico en la Jurisdicción Social de la Universidad de La Coruña.
  • Profesor en el Programa Avanzado en Economía Digital, Fintech y Sociedad Inteligente de la Universidad San Pablo CEU.
  • Profesor en el Programa Superior en Blockchain de la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Madrid.
  • Profesor del l Máster de Asesoría Jurídica de Empresa del IFFE Business School.

Además, ha sido profesor del Máster en Derecho de la Empresa de la Universidad de Alcalá de 2013 a 2015; vicepresidente académico de las jornadas del último Congreso del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal celebrado en Puerto Rico (año 2016) y en Uruguay (año 2017); ha intervenido como ponente en diversos foros académico-profesionales, como la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA); ha sido miembro del Comité Técnico del Anuario de Derecho Concursal, y es ponente de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).

Formación académica y profesional
  • Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Máster Universitario en Insolvencia Empresarial por la Universidad CEU San Pablo.
  • Diploma en Estudios Avanzados (DEA) por la Universidad de la Coruña.
  • Experto Legal en Blockchain, ICOs y Smarts Contracts por Blockchain España.
  • Premio «Dr. Emilio Beltrán Sánchez», otorgado por el Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal en octubre de 2016.
Ponencias y publicaciones

Destaca su labor divulgativa en el ámbito del Derecho societario y, en los últimos años, de la tecnología aplicada al Derecho y Blockchain y es autor de numerosos artículos especializados sobre reestructuración de empresas, concurso de acreedores y economía digital.

Publicaciones en e-Dictum

——- Otras ponencias y publicaciones de Rodríguez Maseda.

Divulgación en medios

Aurelio Gurrea Chalé

Aurelio Gurrea Chalé

Aurelio Gurrea Chalé

Aurelio Gurrea Chalé es abogado, titular mercantil, auditor de cuentas y economista. Socio fundador y presidente de Dictum Abogados, tesorero de la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital (FIFED), socio fundador de Dictum Futurae y presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal (2019-2023). 

Sigue aquí toda la actividad de Aurelio Gurrea Chalé.

Especialización profesional

Es experto en insolvencia empresarial y reestructuración de empresas en crisis y lleva más de treinta años trabajando en procedimientos de insolvencia, habiendo participado en más de doscientos procedimientos concursales como letrado, administrador concursal, comisario, depositario e interventor judicial. Es, asimismo, un reconocido especialista en derecho contable, valoración de empresas y peritaciones contables judiciales. Destaca su experiencia en la búsqueda de soluciones de continuidad para las empresas en crisis, logrando la salvaguarda de la actividad empresarial no solo en  casos de convenio, sino también de liquidación. Además, es experto en delitos económicos y prevención del blanqueo de capitales.

Predomina su conocimiento de los sectores de promoción inmobiliaria, construcción, actividad hotelera, fabricación y distribución de alimentos y bebidas, ganaderas, actividades deportivas profesionales, sector textil y entidades sin ánimo de lucro, entre otros.

Cargos y reconocimientos
  • Miembro de la Orden de San Raimundo de Peñafort. Cruz Distinguida de 2ª Clase. Ministerio de Justicia. Gobierno de España.
  • Presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal (2019-2023), del que sigue siendo miembro del Comité Académico y presidente del Capítulo Español, habiendo sido con anterioridad vicepresidente ejecutivo.
  • Miembro del Consejo Académico de FIDE (Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa).
  • Presidente de Honor de la Asociación Profesional de Administradores Concursales “Sainz de Andino” (APACSA).
  • Miembro correspondiente del Instituto de Empresa de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba (Argentina).
  • Miembro de la Asociación Profesional de Administradores concursales (ASPAC).
  • Miembro de la Asociación Profesional de Administradores Concursales «Sainz de Andino» (APACSA).
  • Miembro de la Asociación Española de Derecho de la Insolvencia (AEDIN).
Experiencia docente y ponencias

Ha impartido conferencias, seminarios y cursos en numerosas universidades (PONENCIA: Funciones de la administración concursal tras la reforma operada por la Ley 38/2011), así como en Colegios de Economistas, Titulares Mercantiles y Abogados de toda España, en Cámaras de Comercio, en el Instituto de Censores Jurados de Cuentas y en Organizaciones Sindicales.

  • Ponente en el VII Congreso Español de Derecho de la Insolvencia, celebrado en Alicante y organizado por AEDIN. “La condición de crédito contra la masa de la retribución de la administración concursal”.
  • Ponente en el II Foro de Jueces y Economistas. La pericial contable. Delimitación y valoración de la pericia.”
  • Ponente en el X Congreso de la Abogacía Malagueña. Arbitraje y concurso de acreedores”.
  • Ponente en el XV Congreso del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal celebrado en Viña del Mar (Chile). “El concurso de las entidades especiales en España”.
  • Ponente y conferenciante habitual en los actos organizados por la Asociación Profesional de Administradores Concursales “Sainz de Andino” (APACSA).

Como profesor de Derecho Concursal, ha impartido cursos en la Escuela de Formación de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECABANK), la Sociedad Gestora del Fondo de Garantía de Depósitos y a los letrados del Banco de España, así como de otras entidades financieras dirigidos por el profesor Dr. Emilio Beltrán.

Profesor de Derecho Concursal en los másteres de la Universidad San Pablo CEU de Madrid, ha impartido cursos en los másteres de la Universidad Católica de Valencia, la Universidad Antonio de Nebrija y  la Universidad de Málaga.

Ha impartido conferencias sobre “Prevención del delito de blanqueo de capitales: responsabilidad de los profesionales” en la Asociación Española de Asesores Fiscales, en Colegios de Abogados, Titulares Mercantiles y Economistas, así como en la Universidad de Granada. Ha impartido también sobre la “Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo” a los consejeros del Grupo Banco Santander.

Ha impartido seminarios sobre la prueba pericial contable en los Colegios de: Economistas y Titulares Mercantiles, además de en la Universidad de Granada.

Experiencia internacional

2024

Moderador. 23, 24 y 25 de octubre. «Tratamiento de los grupos empresariales desde la visión concursal» en Forjando el futuro: derecho concursal 4.0.XX Congreso del IIDC. Lima (Perú).

Ponente el 13/11/2024. «Alertas tempranas». Webinario organizado por el Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal para Hispanoamérica, España, EEUU, Italia y Portugal.

2023

Ponente el 15/03/2023. «Alertas tempranas, reestructuraciones, mediación, refinanciación, la interacción entre el derecho societario y el derecho concursal». Webinario organizado por el Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal para Hispanoamérica, España, EEUU, Italia y Portugal.

Intervención en Sede de Naciones Unidas en Nueva York como representante del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal (IIDC), dentro del 58ª periodo de sesiones del Grupo de Trabajo V (Régimen de Insolvencia) de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL).

2022

Ponente el 16/03/2022. «Conservación de la empresa viable. ¿Empresarios vs acreedores?». Webinario organizado por el Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal para Hispanoamérica, España, EEUU, Italia y Portugal.

Ponente el 06/07/2022. «Plan de viabilidad. causales de liquidación» en Webinario organizado por la Facultad de derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) para Hispanoamérica, España, EEUU, Italia y Portugal.

Conferenciante el 29/09/2022. «Legislación concursal europea frente a los retos que le impone la actual coyuntura mundial» en el 16º Congreso colombiano de Derecho concursal celebrado en Cartagena de Indias (Colombia)

2021

Ponente en «El concurso de entidades especiales». Webinario organizado por el Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal para Hispanoamérica, España, EEUU e Italia.

Ponente en el seminario organizado por la Unión Internacional de Abogados en Valencia bajo el título Efectos y consecuencias de la pandemia de la Covid-19 en las empresas y medidas que frente a ello ofrece el Derecho de Insolvencia. Ponencia: «La exoneración de deudas en la directiva (UE) 2019/1023».

Ponente en el IV Congreso Nacional de Derecho Concursal. Concursos y empresas, presente y futuro. La nueva configuración de la insolvencia en el concurso y preconcurso, y su relevancia en la solución liquidativa o convencional: La probabilidad de la insolvencia, la alerta temprana y el examen de la viabilidad empresarial. Madrid.

2020

Ponente en las X Jornadas Interdisciplinares Concursales del Centro de la República. Desafíos del derecho concursal en tiempos de pandemia. Universidad de Córdoba (Argentina).

Ponente en Associazione Osservatorio Internazionale Sul Debito. Italia: Las herramientas jurídicas y económicas de la pandemia.

Moderador. Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal. Webinario para Hispanoamérica, Florida (EEUU), España, Portugal e Italia. A propósito de Avianca y Latam. La quiebra transnacional. Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal,

Moderador. Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal. Webinario para Hispanoamérica, Florida (EEUU), España, Portugal e Italia. Recomendaciones del IIDC frente a la crisis provocada por el COVID 19.

2019

Ponente en el XV Congreso Iberoamericano de Derecho Concursal celebrado en Viña del Mar (Chile). Ha intervenido, asimismo, en la Sede de Naciones Unidas en Viena como presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal (IIDC), dentro del 56ª periodo de sesiones del Grupo de Trabajo V (Régimen de Insolvencia) de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL). Viena, 2 al 6/12/2019.

2018

Ponente en el Congreso Internacional de Derecho Concursal y Societario celebrado en Lisboa los días 27 y 28 de septiembre. Presidente del XIV Congreso Iberoamericano de Derecho Concursal celebrado en Málaga (España) los días 7, 8 y 9 de noviembre.

2017

Vicepresidente Académico del XIII Congreso Iberoamericano de Derecho Concursal celebrado en Punta del Este (Uruguay). Asistente III Congreso del Instituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas celebrado en Cartagena de Indias (Colombia).

2016

Ponente y moderador en el XII Congreso Iberoamericano de Derecho Concursal celebrado en San Juan de Puerto Rico, así como en el II Congreso de Quiebras del Caribe celebrado en la misma localidad. Asistente al II Congreso del Instituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas celebrado en La Habana (Cuba).

2015

Moderador en el IX Congreso Argentino de Derecho Concursal y en el XI Congreso Iberoamericano de la Insolvencia celebrado en Villa Giardino (Córdoba-Argentina). Ponente en el XI Congreso Iberoamericano de Derecho Concursal celebrado en Córdoba (Argentina). Asistente al I Congreso del Instituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas celebrado en Madrid.

2014

Ha participado como ponente en en el VIII Congreso Colombiano y en el IX Congreso Iberoamericano de Derecho Concursal celebrados en Cartagena de Indias (Colombia).

Formación
  • Cursando el Doctorado en Derecho mercantil, sobre «La retribución de los operadores jurídicos y económicos en el concurso de acreedores».
  • Diploma de Estudios Avanzados en Derecho Mercantil.
  • Licenciado en Economía y Administración y Dirección de Empresas, miembro del Ilustre Colegio de Economistas de Madrid.
  • Licenciado en Derecho, Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga.
  • Bachelor of Arts in Business Administration with A General Degree (University of Wales).
  • Titulado mercantil, miembro de los Ilustres Colegios de Cádiz, Córdoba, Granada, Madrid, Málaga, Murcia y Sevilla.
Publicaciones

Colaborador de distintas revistas profesionales del ámbito mercantil, contable y concursal y, asimismo, es autor de diversas publicaciones, entre ellas el primer libro que se editó sobre las funciones de la administración concursal: «La administración concursal: sus funciones» (Editorial Comares, 2004).

«Concepto de grupos de empresa en la legislación española» en Forjando el futuro: Derecho Concursal 4.0. Pág. 217 a 223. Asociación Civil de Derecho y Sociedad. Perú, octubre, 2024. ISBN: 978-612-49678-5.6

«La enajenación o venta de la unidad productiva en España en fase común». 20 años. Los mecanismos de incremento de la masa activa: Reintegración y responsabilidad. Asuntos transversales. Pág. 301 a 324. Instituto Iberoamericano de derecho concursal. Bogotá (Colombia), 2024.

«Prólogo. Aurelio Gurrea Chalé». Derecho concursal. Coordinador Anthony Lizárraga Vera-Portocarrero. Grupo Editorial Lex & Juris Sac, Lima (Perú), septiembre, 2024. ISBN: 978-612-4334-42.9. Pág. 13 a 19.

«La administración concursal». Esquemas de derecho concursal. Tomo XXI. Capítulo 3. Págs. 111 a 134. 14ª Edición. Tirant lo Blanch. Valencia, 2023. ISBN: 978-84-1147-685.

«El plan de viabilidad en los institutos concursales y preconcursales de la ley concursal española y su proyectada reforma». Libro VII. Cátedra de Derecho Concursal. Universidad de Montevideo. Montevideo, 2022.

«Financiación del proceso concursal y régimen jurídico de los créditos contra la masa». Derecho de la insolvencia: un enfoque comparado y funcional. Págs. 131 a 143. Wolters Kluwer Legal & Regulatory España, S.A. Septiembre, 2022.

«La administración concursal». Esquemas de derecho concursal. Tomo XXI. Capítulo 3. Págs. 97 a 119. Editorial Tirant lo Blanch. Valencia, 2021. 13ª Edición. ISBN: 978-84-1397-624-2.

«La administración concursal». Esquemas de derecho concursal. Tomo XXI. Tirant lo Blanch. Valencia, 2020. 12ª Edición. ISBN: 978-84-1355-849-3. Capítulo 3. Págs. 87 a 108.

«Las cuentas anuales». Esquemas de derecho de las sociedades de capital. Tema IX. Págs. 391 a 423. Sexta Edición. Tirant lo Blanch. Valencia, 2020. ISBN 978-84-1355-537- 9.

«Diálogos para el futuro judicial XII. Especial: Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia». Diario La Ley, Nº 9725, Sección Plan de Choque de la Justicia. Encuesta, 28 de octubre de 2020, Wolters Kluwer.

«La administración concursal». Esquemas de derecho concursal» en Tomo XXI. 11ª Edición. Tirant lo Blanch. Valencia, 2019. ISBN: 9788413137292.

«El Derecho Concursal español: evolución histórica. Mecanismos extraconcursales e intención europea de reestructuración de deudas. Retos pendientes», en colaboración con Jesús Quijano y Vicente J. García Gil. Obra conmemorativa del XV aniversario del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal. IDCC. Colombia, 2019.

«La intención europea de restructuración de deudas y segunda oportunidad, el caso español y sus consecuencias en el futuro inmediato». Estudios de Derecho Concursal Uruguayo. Libro VI. Cátedra de Derecho Concursal. Universidad de Montevideo. Montevideo, 2019. ISBN 978-9974-714-57-1. Págs. 135 a 177.

«Las cuentas anuales». Esquemas de derecho de las sociedades de capital, Capítulo IX. Quinta Edición. Tirant lo Blanch. Valencia, 2019.

«El concurso sin masa en la legislación española como forma de conclusión del concurso». Estudios de Derecho Concursal Uruguayo. Libro V. Cátedra de Derecho Concursal. Universidad de Montevideo, 2018.

«Controversias en la determinación de la masa activa en el concurso de acreedores». Práctica mercantil para abogados 2018: Los casos más relevantes en 2017 de los grandes despachos. En colaboración con Laura de la Luz Gurrea Martínez, VV.AA. Colección Anuarios. La Ley. Wolters Kluwer España. Primera Edición, 2018.

«Las cuentas anuales». Esquemas de derecho de las sociedades de capital. Capítulo IX. Cuarta Edición, VV.AA. Tirant lo Blanch. Valencia, 2018.

«La retribución de los administradores concursales en la legislación española»Estudios de Derecho Concursal Uruguayo. Libro IV. Cátedra de Derecho Concursal. Universidad de Montevideo. 2017.

«Las cuentas anuales». Esquemas de derecho de las sociedades de capital, Tercera Edición. Tirant lo Blanch. Valencia, 2017.

«La solicitud de prórroga del derecho a la retribución de la administración concursal en fase de liquidación (Comentario del Auto del Juzgado de lo Mercantil nº 6 de Madrid, de 23 de noviembre de 2015)»Anuario de Derecho Concursal. Número 38, mayo-agosto 2016.

«Las cuentas anuales»Esquemas de derecho de las sociedades de capital. Segunda Edición. Tirant lo Blanch. Valencia, 2015.

«La determinación y el pago de los créditos contra la masa en el derecho español». Estudios Jurídicos en memoria del profesor Emilio Beltrán. Liber Amicorum. Tirant lo Blanch. Valencia, 2015. (Dos Tomos).

«La contabilidad en las agrupaciones de interés económico». Las Agrupaciones de Interés Económico. Thomson Reuters Aranzadi. Cizur Menor Navarra, 2014.

«Los créditos contra la masa. La problemática de su pago en el derecho concursal español». Libro homenaje al profesor Emilio Beltrán. Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal. Bogotá, 2014.

«El deber de declaración del riesgo en el seguro de vida». Práctica mercantil para abogados 2014: Los casos más relevantes en 2013 de los grandes despachos. En colaboración con Ana Belén Campuzano Laguillo. Colección Anuarios. La Ley. Wolters Kluwer España. Primera Edición, 2014.

«Las cuentas anuales». Esquemas de derecho de las sociedades de capital. Tirant lo Blanch. Valencia, 2014. Capítulo IX. Primera Edición.

«La suspensión de facultades de los administradores sociales durante la tramitación del concurso de acreedores». Práctica Mercantil para abogados 2012 (Los casos más relevantes en 2011 de los grandes despachos). Colección Anuarios. Editorial La Ley. Las Rozas, 2012.

«La administración concursal, sus funciones». Comares, 2004.

Artículos en la revista corporativa e-Dictum:

«El tratamiento de los grupos de empresas desde la visión concursal». Octubre de 2024.

«Insolvencia y administración concursal. La asignatura por aprobar». Junio de 2020.

«Sobre la comunicación de la AEAT de inclusión en la lista de deudores a empresas concursadas que adeuden más de un millón de euros». Diciembre de 2015.

«Las causas de incompatibilidad de los administradores concursales». Nº12, diciembre 2011.

«El problema de la liberación de las deudas del concursado persona física en caso de liquidación (fresh start)». Nº 1, enero 2011.

Divulgación en medios

«La retribución de la administración concursal. Reflexiones y propuestas de lege ferenda». El Derecho, 2020. https://elderecho.com/la-retribucion-la-administracion-concursal-reflexiones-propuestas-lege-ferenda 20/05/2020.

«Ley concursal y Derechos Humanos: una vulneración continuada». El Economista. Pág. 4. 31 de diciembre de 2014.

«La incorporación en España del instituto de la mediación concursal». Revista Foro Jurídico Iberoamericano. La Revista Internacional de Derecho Práctico, 2013.

«La legitimación para solicitar la apertura de la fase de liquidación de la sociedad concursada». Legaltoday. Junio de 2012.

«Hacia la profesionalización de la administración concursal». Legaltoday. Mayo de 2012.

«La responsabilidad de los administradores concursales. Analogía con los administradores de sociedades mercantiles». Revista Técnica económica. Enero 2012.

«El administrador concursal debe tener cualidades técnicas, humanas y éticas». Legaltoday. Septiembre de 2011.

VÍDEO: entrevista a Aurelio Gurrea Chalé. ISEL, Diputación de Málaga. Mayo de 2011.

«El concurso de la persona física o ‘el castigo a la familia’». Revista Considerando. Año X. Nº11, agosto de 2010.

«El informe de calificación del concurso». Revista Técnica económica. Nº 176, 2007.

«Prevención del blanqueo de capitales. Responsabilidad de los auditores y asesores fiscales». Revista Técnica económica. Nº173. 2003.