Los interesados en la Propiedad Intelectual pueden disfrutar de las últimas novedades en la materia gracias a la Revista Propiedad Intelectual e Innovación Digital (RPIID), en abierto y con su segunda entrega ya disponible. Dictum Abogados colabora activamente en la edición y contenidos de esta nueva publicación trimestral, que se puede leer accediendo al siguiente enlace.
La revista surge con la vocación de ser una publicación transversal que ofrezca aportaciones en este ámbito del Derecho Mercantil en cada una de las diferentes secciones: estudios doctrinales, tribuna práctica y opinión legal, jurisprudencia y doctrina administrativa, actualidad legislativa y recensión bibliográfica.
La RPIID está editada por la prestigiosa editorial Tirant lo Blanch, con la financiación del Proyecto de excelencia de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, PROMETEO CIPROM 2021/057, del que forman parte los máximos especialistas en propiedad intelectual e innovación digital de nuestro entorno, lo que permite que pueda ser divulgada en abierto.
La Revista Propiedad Intelectual e Innovación Digital, en busca de convertirse en una referencia en el sector
La RPIID aspira a convertirse en el corto plazo en la principal publicación periódica sobre Derecho de la Propiedad Intelectual e Innovación Digital editada en España, destinada a profesionales, empresas y académicos españoles y extranjeros. Asimismo, el proyecto surge con la ambición de consolidarse entre las principales publicaciones sobre la materia a nivel global, buscando su difusión en Latinoamérica y en los diferentes Estados miembros de la Unión Europea. Pretende igualmente consolidarse como un foro abierto de promoción de la innovación, del conocimiento y respeto de los derechos de propiedad intelectual como activos intangibles fundamentales para las empresas y los Estados y como mecanismos esenciales que son para preservar la competencia leal y la protección de los consumidores.
La RPIID se rige por sus Instrucciones Generales y otras reglas, directrices, normas y recomendaciones aplicables (por ejemplo, sobre celebración de elecciones a órganos o sobre el buen gobierno del Consejo Asesor) y todo el proceso editorial se inspira en los valores y criterios recogidos en las Directrices éticas. Está abierta a los especialistas tanto españoles como extranjeros, especialmente de la Comunidad Iberoamericana y de la Unión Europea, y, dentro de su Enfoque y ámbito, los únicos criterios determinantes para la publicación de trabajos en la RPIIDI son su relevancia e interés para la Revista y sus lectores y su calidad científica o relevancia práctica. Los autores pueden conocer las normas más detalladas sobre los requisitos o criterios formales para la publicación (Normas de publicación) y sobre el envío de trabajos (Envío de manuscritos).
Si se ha perdido el primer número de la RPIID, puede leerlo íntegramente este y todos los que salgan en el siguiente enlace.