La cita tiene por objeto el análisis de las causas e implicaciones que puede suponer para la economía española la escasa utilización del concurso de acreedores. En este sentido, Aurelio Gurrea expondrá los resultados de un reciente trabajo en el que pone de manifiesto cómo la deficiente regulación española en materia de insolvencia, unida a determinados factores económicos, sociológicos, legales y culturales, afectan significativamente a la estructura económica y financiera de las empresas españolas, y, en consecuencia, a sus niveles de rentabilidad, desarrollo e innovación. Puedes acceder al trabajo aquí.
Seguidamente, se debatirá una propuesta de reforma de la Ley Concursal que, partiendo de la experiencia comparada y de los fundamentos económicos de un moderno Derecho de la insolvencia, pretende contribuir a la desestigmatización de la insolvencia y a la mejora en la eficacia, eficiencia y atractivo del concurso tanto para deudores como para acreedores. Finalmente, se debatirán una serie de reformas no concursales que pretenden favorecer el óptimo diseño de la estructura económica y financiera de las empresas españolas, con el objetivo de favorecer el crecimiento y competitividad de la economía española.