Logo Dictum
M

La influencia de las inteligencias artificiales en el Derecho

por | Jun 6, 2024

Abogados e inteligencia artificial: una profesión con un “alto impacto”

Según el estudio “Empleos del mañana: grandes modelos de lenguaje y trabajos”, llevado a cabo por el Foro Económico Mundial, de las diez profesiones que sufrirán un mayor impacto, abogados e inteligencia artificial se encuentran en séptima posición, después del sector de las Tecnologías de la Información (TI), el financiero, el de ventas, operaciones, recursos humanos y marketing.

El sector legal, indica este informe, se verá afectado por la IA en un 46%; es decir, se encuentra entre los empleos que verán un “alto impacto” de los grandes modelos lingüísticos (LLM) como ChatGPT: una categoría profesional considerada con un “alto potencial de automatización”, dentro de las 867 profesiones analizadas en este proyecto publicado en septiembre de 2023.

Fuente: Foro Económico Mundial

Estudios recientes apuntan, además, a que cerca del 40% de los puestos de trabajo, en todo el mundo, se verán afectados por la IA en los próximos años. Un impacto que varía en función del nivel de ingresos de los países.

Llevamos ya tiempo presenciando cómo trabajos rutinarios y repetitivos están siendo automatizados y ofreciendo una atención al cliente, asistida por chatbots y sistemas de IA.

Fue en 1943 cuando apareció, por primera vez, la inteligencia artificial de redes neuronales, ahora conocida como “tradicional”, hasta que, en noviembre de 2022, conocimos la IA Generativa, de la mano de ChatGPT, que empezó a aportar modelos de lenguaje conversacionales de gran escala y que ha supuesto un enorme salto cualitativo.

Se trata de una tecnología verdaderamente disruptiva, que ha disparado el debate sobre cómo la inteligencia artificial puede transformar los sectores económicos y la sociedad en su conjunto.

Evolución de la inteligencia artificial en el Derecho

Como en otras muchas áreas, la inteligencia artificial está revolucionando el campo del Derecho, ofreciendo herramientas muy potentes que, no solo aumentan la eficiencia del profesional, sino que también pueden mejorar significativamente los resultados.

La IA generativa supone un cambio de paradigma, básicamente, por tres razones: la accesibilidad de la tecnología; el realismo y la apariencia humana del contenido creado sintéticamente, y la gran eficiencia que aporta. Nunca el uso de una inteligencia artificial pre-entrenada había sido tan accesible: estamos ante la democratización del acceso a la inteligencia artificial.

Desde las primeras bases de datos legales hasta las modernas herramientas de inteligencia artificial generativa actuales, la tecnología ha sido un aliado constante en el sector jurídico. Así pues, la introducción de la IA en el Derecho ha llevado esta relación a un nuevo nivel, permitiendo a los abogados centrarse en aspectos más estratégicos y de alto valor de su trabajo y a los despachos, ofrecer servicios de forma más rápida y precisa.

Algunos de los asistentes legales más populares, actualmente, son: Robot Legal, Aivo IA, Enidia AI, Patent Pal o Lawgeex.

A diferencia de los modelos de inteligencia artificial previos, basados en Machine Learning o procesamiento del lenguaje natural (NLP), ahora nos enfrentamos a una tecnología que ha sido entrenada y que evoluciona constantemente: una inmensa red neuronal a nuestra entera disposición. Por eso es fundamental que abogados e inteligencia artificial se entiendan para un uso lo más ventajoso y seguro posible.

¿En qué tareas puede ser útil la IA para abogados?

Hay algunas actividades del día a día del abogado en las que la inteligencia artificial puede ser especialmente útil, como, por ejemplo:

Análisis de información

Asistentes virtuales como Ross Intelligence y Luminance están revolucionando la forma en que los abogados y la inteligencia artificial manejan la investigación legal. Estas plataformas utilizan IA para analizar grandes volúmenes de datos en cuestión de segundos, liberando a los abogados de tareas tediosas.

Automatización de tareas

Actividades repetitivas, como la revisión de contratos o el llamado “e-discovery” (búsqueda de procedimientos legales en soporte digital), que los profesionales pueden delegar en la IA, pudiendo centrarse en aspectos más estratégicos y de alto valor de su trabajo.

La automatización de tareas rutinarias con IA puede significar, por otro lado, una reducción significativa en los costes operativos para los bufetes, permitiendo ofrecer servicios más competitivos. 

Principales usos de la IA en el Derecho

En la aplicación de la IA generativa en sector jurídico, como en cualquier otro ámbito profesional, los abogados deben prestar especial atención a la protección de datos y la propiedad intelectual; la redacción de los prompts (preguntas) para afinar en el contexto y las necesidades que recogen las preguntas, o el entrenamiento del modelo con contenidos fiables y actualizados para conseguir mejores respuestas.

Más allá de estas precauciones, las capacidades de la IA generativa, que, cada vez estará más integrada en cada una de las herramientas o aplicaciones de software de un abogado, son múltiples en el ámbito jurídico. Esta debe incorporarse en la rutina diaria del profesional, así como en el plan estratégico del bufete, que recogerá los casos de uso prioritarios.

La incorporación en el proceso de innovación constituirá un paso significativo para impulsar la creatividad y la eficiencia del despacho de abogados con inteligencia artificial. Será de gran ayuda para mejorar nuestra eficiencia y productividad, fundamentalmente, como decimos, en tareas repetitivas o sencillas que no requieran de un análisis jurídico o decisión crítica.

Como elemento de soporte, este asistente conseguirá reducir los tiempos de ejecución del abogado, que podrá centrarse en las decisiones estratégicas y el asesoramiento personalizado.

Algunas de las actividades automatizables en el ámbito legal son:

  • Sumarización
  • Extracción de datos
  • Clasificación o catalogación de datos
  • Apoyo en la creación de documentos
  • Apoyo en la revisión de documentos (coherencia, consistencia, detección de

 riesgos).

  • Traducción y análisis de documentos multilingües.
  • Respuestas legales (solo si la fuente de información es fiable)
  • Soporte a la formación

La IA Generativa puede ser utilizada en todas las áreas de un bufete de abogados, por lo que los departamentos de marketing y comunicación, recursos humanos o financiero pueden también beneficiarse de ella en diferentes actividades.

Los riesgos de la IA en el sector jurídico

Según McKinsey & Company, los riesgos más importantes que los profesionales y, en concreto, los abogados que trabajan con inteligencia artificial asumen con un uso tienen que ver con la imprecisión, la privacidad, la propiedad intelectual, la equidad  y la imparcialidad, la ciberseguridad, el cumplimiento normativo o las carencias cognitivas, si se utiliza sin revisión en las fases de aprendizaje.

Además de los señalados, diversos autores han identificado otros problemas como los sesgos, la vulneración del secreto profesional o el alto consumo de energía (sostenibilidad).

Por todo ello, hay que ser muy consciente del uso que damos a esta tecnología y distinguir entre los casos de uso en los que esta se convierte en un aliado perfecto y las actividades en las que la toma de decisiones crítica la convierte en un soporte válido, pero siempre con supervisión.

El resultado de lo que aporta la IA Generativa es siempre un punto de partida para el trabajo del profesional jurídico, que podrá ser más eficiente y rápido gracias a esta tecnología, pero que requiere una supervisión y adaptación a cada caso concreto.

Conclusión

Es el momento de explorar cómo la IA puede transformar la práctica legal. La formación en este campo es fundamental para maximizar su potencial y, como hemos señalado, aprovechar todas sus posibilidades y controlar sus riesgos.

La inteligencia artificial está redefiniendo el campo del Derecho. Como sucederá con muchas otras profesiones, los abogados y los despachos que abracen esta tecnología estarán mejor posicionados y serán más productivos.

La colaboración entre abogados e inteligencia artificial no es cosa del futuro: ya está aquí, proporcionando ventajas competitivas claras.

En Dictum, siempre hemos liderado la transformación digital y, como abogados de distintas áreas jurídicas, reconocemos el camino tan prometedor que la IA nos ofrece.

Share This