Logo Dictum
M
Socio

Ricardo Palomo Zurdo

Ricardo J. Palomo Zurdo es decano de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad CEU San Pablo (en la que ya lo fue de 2011 a 2015) y catedrático de Economía Financiera.

En el ámbito académico, destacada sus puestos como codirector del Blockchain & DLT Lab CEU, director de Metaverse I+D Community Lab (CEU-ACM) y director del Programa Avanzado en Economía Digital, Fintech y Sociedad Inteligente.

A principios de 2024 pasó a ser miembro de la Comisión Científica de SCORING España y desde 2021 es vocal del Observatorio de Justicia y Competitividad de la Comunidad de Madrid.

Desde 2018 dirige la Célula de Innovación y Tecnología de MESÍAS-Inteligencia de Marca España, al servicio del Gobierno de España a través de la secretaría de Estado de la España Global y forma parte del equipo de dirección del Observatorio del Impacto de la Ética en la Inteligencia Artificial (ODISEIA). También en el campo de tecnología destaca su figura de responsable de la Comisión de Investigación y Transferencia Tecnológica de Alastria Blockchain Ecosystem.

Es, asimismo, miembro del Grupo de Expertos del Centro de Economía Política y Regulación del Instituto de Estudios para la Democracia, colaborador del Instituto Español de Estudios Estratégicos del ministerio de Defensa y coordinador Grupo de Trabajo de Transición Digital de Comisión de Cooperativas y Empresas de Econo de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.

Sigue aquí toda la actividad de Ricardo Palomo Zurdo. 

Especialización profesional

En el ámbito profesional, es vicepresidente de la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital (FIFED), socio de Dictum Abogados y fundador de Dictum Futurae.

Desde 2017, es responsable del área de Investigación y Transferencia Tecnológica (CITT) de Alastria National Blockchain Ecosystem y es miembro del Consejo Académico de FIDE.

En relación con las finanzas tecnológicas, dirige el Programa Avanzado de la IAM-CEU Business School en Economía Digital, Fintech y Sociedad Inteligente.

Ha formado parte de varios consejos de administración en entidades financieras y otras empresas. Se inició en el sector financiero en DZ Bank AG (Frankfurt) y en Crédit Agricole (París). Fue director del Programa Internacional de Doctorado para Iberoamérica de la USP-CEU (2008-2015). Ha sido Visiting Assistant Professor en Boston University (EE. UU.) y ha recibido más de una decena de premios y distinciones académicas y profesionales.

Otros cargos que ha ocupado anteriormente:

  • Codirector de la Cátedra Extraordinaria «José Barea» (2013-2021).
  • Managing Director en Global MBA, CEU Institute for Advance Management, Business Shcool (2016-2019).
  • Director del Programa Internacional de Doctorado para Iberoamérica de la Facultad de Económicas, USP-CEU, desde 2010
  • Director del Máster en Auditoría de Cuentas, USP-CEU y Colegio de Economistas de Madrid, (2009-2011)
  • Director del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, USP-CEU (2008-2011).
  • Vocal de la Comisión de Postgrado y Doctorado, USP-CEU (2007-2011).
  • Codirector del Diploma Universitario en Dirección y Gestión de Cooperativas de Crédito y otras Entidades Financieras de Economía Social, Universidad de Valencia (2006-2009).
  • Director del Departamento de Empresa, USP-CEU (2002-2005).
  • Máster en Banca & Finanzas. ISTPB (1998).
  • Secretario Académico del Departamento de Economía de la Empresa (1995-1997).
Reconocimientos
  • 2 Sexenios de Investigación.
  • Acreditación del Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad (PTU) y Acreditado por Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) del Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Premio «Mejores ideas del año» por el desarrollo de la app Wikomition-Guida. Revista Actualidad Económica, 41 Edición, 2019.
  • Premio (2º ex aequo) a la Investigación San Vicente Ferrer (XXVIII Edición) por la dirección del Trabajo de Fin de Grado «An analysis of corporate governance in the financial system and policy recommendations», de Dª. Andrea Cordero López (2019).
  • Premio «Ángel Herrera» de la FUSP-CEU a la innovación en la gestión y los Servicios (XXII edición), enero de 2018.
  • Premio de Investigación «Ángel Herrera Oria» al grupo de investigación Mind the Gap en materia de género en las empresas (2017).
  • Mención de Honor del primer Premio Iberoamericano Miriada X-Segib para mejor MOOC de plataforma Miriadax-Banco Santander, por el curso «La inversión financiera y su fiscalidad» (2014).
  • Mención Honorífica al mejor MOOC de los premios «Ángel Herrera» de la FUSP-CEU (2014).
  • Premio de Escuela de Estudios Cooperativos (UCM) a mejor trayectoria de investigación como Director Grupo de Estudios e Investigación Economía Social (GEIES-CEU), 2013.
  • Premio nuevas tecnologías en docencia presencial, FUSP-CEU, Curso on line de instrumentos de ahorro e inversión (2004).
  • Premio «San Vicente Ferrer» de la Universidad CEU San Pablo por la dirección del mejor trabajo de fin de carrera. 2001.
  • Premio «Angel Herrera» de FUSP-CEU a la mejor actividad de grupo de investigación en área de ciencias sociales, 1999.
  • Doctor con Mención Honorífica de Premio Extraordinario en Ciencias Económicas y Empresariales, Economía Financiera y Contabilidad (1994), Universidad Complutense de Madrid.
  • Premio extraordinario de cooperativismo de crédito (1993) de la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC).
  • Licenciado con Premio Extraordinario en Ciencias Económicas y Empresariales (1991). Universidad Complutense de Madrid.
Publicaciones

Autor o coautor de 45 publicaciones científicas indexadas; 25 publicaciones no indexadas; 41 libros o capítulos de libros; 50 ponencias en congresos; 63 conferencias; más de 30 publicaciones en prensa económica; participación en 18 proyectos o contratos de investigación.

Director de 13 tesis doctorales en materia de finanzas, banca e inversión, responsabilidad social corporativa, inversión socialmente responsable y economía social, productos financieros.

Entre sus obras destacan, por su mayor divulgación, los títulos:

  • «Los mercados financieros». Tirant Lo Blanch, 2013.
  • «Productos Financieros y otras operaciones de Inversión». Instituto Superior de Técnicas y Prácticas Bancarias, 2004.
  • «Guía Fiscal del Inversor». 1ª a 5ª edición. El Gabinete de Analistas Económico-Financieros y el Instituto Superior de Técnicas y Prácticas Bancarias, 2001 a 2005.
  • «Práctica de Dirección y Gestión Financiera». 1ª y 2ª edición. El Gabinete de Analistas Económico-Financiero (GAEF), 2001 y 2002.
  • «Banca Cooperativa: entorno financiero y proyección social», Unión Nacional de Cooperativas de Crédito y Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2001.

Capítulos de libros

Artículos en revistas científicas

Más publicaciones>>

Publicaciones en e-Dictum

Divulgación en medios

«El bueno, el feo y el malo», Expansión, agosto de 2012.

Propósitos para 2013: desde “necesita mejorar” a “progresa adecuadamente”, Dictum Abogados, enero de 2013.

«What´s Behind the Tobin or ´Robin Hood´Tax Rate?» Treasury Management International (TMS), octubre de 2013.

«¿Qué hay detrás de la Tasa Tobin o tasa Robin Hood?», ASSET Actualidad, diciembre de 2013.

«La idoneidad de los consejeros (II) y su acreditación técnica»Iuris & Lex (El Economista), noviembre de 2013.

«Habemus Banco de Crédito Social», El economistaenero de 2014.

«Salvar a la empresa Ryan», El economistaabril de 2014.

«Saltando entre colchones. Una cuestión de solvencia», Expansión, abril de 2014.

«A saltar sobre el colchón de la solvencia», ASSET Actualidad, junio de 2014.

«La creación de compañías», La razón, noviembre de 2014.

«Bitcoin, la moneda del futuro: la virtualización del dinero ya es un hecho»El debate de hoy, marzo de 2017.

«El blockchain y la descentralización de los mercados financieros”, El economista, junio de 2017.

«La confianza de los inversores marcará el futuro del Petro, la moneda virtual venezolana», El debate de hoy, diciembre de 2017.

«Oportunidades y riesgos de la nueva revolución tecnológica sobre la educación para el empleo», El debate de hoy, diciembre de 2017.

«Bitcoin: un gigante con pies de barro», Dossier Global 2018, La razón, enero de 2018.

«Digitales Geld wird Kommen», Sparkasse Managermagazin, octubre de 2018.

«La tecnología Blockchain en la seguridad nacional: aplicaciones, riesgos y amenazas», Blockchain Economía, noviembre de 2018.

«Blockchain: la encriptación llega a las aulas»El mundo, febrero de 2019.

«Libra, la moneda virtual de Facebook que popularizará la tecnología blockchain» El economistajulio de 2019.

“Alemania no consigue crear los gigantes que quiere”, Dirigentes (Mercado global), julio de 2019.

“El nuevo orden mundial favorece a China, India y la UE”, Dirigentes (Mercado global), octubre de 2019.

 

Share This