Del 13 al 15 de octubre de 2025 asistimos en Montevideo el XXI Congreso del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal (IIDC) , Jesús María Sanguino Sánchez bajo el lema “El Derecho Concursal en un mundo de cambio”. Este evento promovió el intercambio de...
Newsletter e-Dictvm
Exoneración de deuda de más de 3,6 millones de euros: nueva resolución favorable en materia de Segunda Oportunidad
El Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Málaga ha concedido, mediante Auto de 29 de octubre de 2025, la exoneración del pasivo insatisfecho a un empresario que había avalado más de 3.600.000 euros a su sociedad, reconociéndose así su buena fe y cumplimiento de los...
Dictum Abogados asiste al encuentro Empresarial España–Puerto Rico para fortalecer las relaciones económicas bilaterales
El pasado día 3 de noviembre Miriam López y Laura Gurrea asistieron invitadas por Antonio (Tito ) Colorado socio director de DICTUM PUERTO RICO y miembro de la Cámara de Comercio de España en Puerto Rico, al Encuentro Empresarial España-Puerto Rico celebrado en la...
Juan Carlos Rodriguez Maseda ha participado como ponente en la Formación Concursal organizada por el Ilustre Colegio Provincial de Abogados de A Coruña
La jornada celebrada el 31 de octubre en el Salón de actos de la institución colegial reunió a profesionales del sector para debatir sobre aspectos cruciales en el ámbito del Derecho de Reestructuración, insolvencia y Segunda Oportunidad. Juan Carlos intervino con su...
Dictum Abogados participa activamente en el 20º Congreso Jurídico de la Abogacía Malagueña
El despacho Dictum Abogados ha tenido una destacada participación en el 20º Congreso Jurídico del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, celebrado en el Palacio de Congresos de Torremolinos, los días 30 y 31 de octubre, consolidado ya como uno de los foros de...
La ley de activos virtuales en Uruguay: una oportunidad perdida
En setiembre del pasado año se aprobó en Uruguay la Ley 20.345 que regula los activos virtuales. La ley fue presentada por el Poder Ejecutivo, pero fue redactada por los asesores jurídicos del Banco Central del Uruguay (en adelante BCU), por lo cual resulta más...
La Suficiencia de la Acreditación Telemática de los MASC como Requisito de Procedibilidad en la Ley Orgánica 1/2025
A propósito del Auto de 14 de octubre de 2025 de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Cádiz I. Introducción La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, ha instaurado un nuevo requisito de...
LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SELECTIVA EN LA COSMÉTICA Y PERFUMERÍA
Las empresas desarrollan su actividad en el mercado buscando diferenciarse del resto de competidores, haciendo uso de distintas figuras jurídicas para proteger los detalles que la hacen única. Desde el derecho marcario (destinado a amparar esa imagen de singularidad...
Concurso de Grupo Societario
Si detrás de las siglas y las marcas están las personas, y frente a ellas hay acreedores que son personas, ¿cómo defendemos a esas personas del riesgo de la insolvencia de las siglas?". 1. CONCEPTO DE GRUPO...
BLOCKCHAIN COMO HERRAMIENTA DE MODERNIZACIÓN DEL DERECHO DE SOCIEDADES
La conveniencia de utilizar o no la tecnología blockchain depende de que concurran determinadas circunstancias. Su uso puede ser pertinente cuando, habiendo transacciones entre las partes, y siendo necesario confiar en que éstas sean válidas los intermediarios...
La reparación del daño en delitos patrimoniales: criterios claros en la STS 511/2025. Un fallo del Tribunal Supremo que unifica doctrina y aporta seguridad jurídica a defensas, acusaciones y víctimas
José Guillem Ferri, abogado de DICTUM, analiza los nuevos criterios del Tribunal Supremo sobre la reparación del daño en delitos patrimoniales. Introducción El Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, dictó el 4 de junio de 2025 la Sentencia nº 511/2025, con ponencia del...
El derecho a la propia imagen y la protección del menor en redes sociales. Límites a la difusión de fotografías vacacionales en la legislación española.
Nuestra abogada experta en Derecho contencioso-administrativo, civil y penal, Blanca Ortiz Díaz, perfila los límites a la difusión de fotografías vacacionales en la legislación española, especialmente en el ámbito del menor. Cada día son más las imágenes que vemos...











